top of page

​

elbicho

​

Bajo la etiqueta flamenco-fusión nos han vendido buena parte de la música más previsible e inofensiva de los últimos años. No es el caso de Elbicho, cuya sorprendente amalgama de estilos e influencias supone todo un soplo de aire fresco en nuestra escena. El grupo madrileño-alicantino ha logrado hermanar la tradición del rock andaluz (Triana y, sobre todo, Guadalquivir) con las inquietudes del nuevo flamenco, todo ello sin renunciar a cierta frescura pop.

​

“Empezamos tocando en la calle y repartiendo octavillas que informaban de nuestros siguientes conciertos. A la gente le gustaba, nos pedían una maqueta, pero no la teníamos.”

Elbicho empezó siendo un fenómeno genuinamente callejero, un nombre que circulaba boca a oreja, un espectáculo que llamaba la atención del transeúnte. Antes de eso, el ilicitano Miguel Campello había conocido al guitarrista Víctor Iniesta, carabanchelero de pura cepa, en el taller del gran percusionista Guillermo McGill (Enrique MorenteChano Domínguez), en la Escuela Popular de Música de Madrid. No tardaron en aliarse con ellos otros compañeros de Escuela: Antonio Mangas(batería), David Cobo (percusión) y Carlos Tato (bajo).

​

En 2001, el grupo pone rumbo al Festival de Jazz de Vitoria. Las colas en la entrada de los conciertos de Paco de Lucía y Jorge Pardo son el marco idóneo para mostrar al mundo su música. “Allí, muchos se interesaron por nosotros, e incluso conseguimos hacerle llegar una maqueta a Jorge Pardo”.

Ya de vuelta a Madrid, coinciden en un concierto con Tino di Geraldo, otra figura ilustre del nuevo flamenco. La impresión que le causan es tan positiva que el percusionista termina convirtiéndose en el gran valedor del grupo. En el año 2003 produce el primer trabajo de la banda, “elbicho” (DRO, 2003), un disco recibido con entusiasmo por la crítica y que encuentra rápidamente su público. La alineación de Elbicho se completa aquí definitivamente con los vientos de Pepe Andreu (trompeta) y Juan Carlos Aracíl (flauta). El debut de la banda cuenta además con las significativas colaboraciones de Carles Benavent, Jorge Pardo y Eva Durán.

Esta primera entrega supone la presentación en sociedad de la arrolladora personalidad de Miguel Campello, sin duda una de las voces más potentes que han surgido en España en los últimos años, simbiosis perfecta entre el desgarro flamenco y la sensibilidad pop.

El extraordinario plantel de músicos es la réplica perfecta a la fuerza de Campello, si bien en este primer trabajo todavía no dan la auténtica medida de sus posibilidades.

“Elbicho” obtiene repercusión a nivel nacional, llegando al disco de oro, y allí por donde pasa el grupo va haciendo conversos con su espectacular directo. En 2005 publican “elbicho II” (DRO, 2005) un disco ambicioso que se permite el lujo de estar a la altura de su ambición. Rock progresivo, psicodelia, suites instrumentales con ecos de Morricone, ritmos étnicos, jams explosivas y flamenco, eso es “Elbicho II”. El disco, producido por José Luis Garrido, es la gloriosa confirmación de todo lo que se insinuaba en el debut. La banda demuestra que ha crecido en todos los sentidos y se desmarca con uno de los trabajos más apasionantes del rock nacional reciente.

Como curiosidad, señalar que la pegadiza “Contigo”, tal vez el único single del disco, fue escogida como la canción oficial de la Vuelta a España de ese año 2005, colocando de esta manera al grupo en un escaparate envidiable.

El nivel de popularidad de la banda es ya bastante considerable cuando en 2007 ve la luz “elbicho VII” (DRO, 2007). Producido por Tino di Geraldo, y con la colaboración de la cantaora La Carbonera más un aporte puntual de Bebe, "VII" es un nuevo paso adelante que esta vez se concreta en el acercamiento a nuevos ritmos como la salsa, la bossa o el reggae, aunque en conjunto este trabajo no puede medirse con el anterior. Acompaña al disco un DVD con un making of, videoclips y actuaciones en directo.

El directo es una de las armas de la formación y su hábitat natural, y al año siguiente se recoge en un doble CD + DVD, "elbich8deimaginar" (Warner, 2009) toda la energía de la banda, en un directo grabado en el Palacio de Congresos de Madrid el 16 de mayo de 2008, en plenas fiestas de San Isidro y con el cartel de agotado colgado. Una celebración lisérgica que repasa los temas más emblemáticos de su discografía, además de presentar un par de temas nuevos en los que se estaba trabajando de cara a su siguiente trabajo, trabajo que finalmente habría de esperar, pues al año siguiente elbicho se tomaba un descanso indefinido.

"Más que una separación del grupo, se trata de un parón que servirá para pensar si vamos a volver con lo mismo o vamos a intentar cambiar", afirmaba Miguel Campello, quien bajo el seudónimo de El Chatarrero continuaría desplegando su actividad creativa. Por su parte, a Carlos Tato, Mario Díaz, teclista que había pasado a ser miembro fijo de la formación tras su tercer disco, Juan Carlos Aracil y Antonio Mangas se les puede seguir viendo en Candelaria.

Así, tras diez años girando, elbicho dirá hasta luego tocando por última vez el 10 de octubre en Barcelona, y editando DRO, como colofón, una caja que recoge toda su discografía, conteniendo un CD "tojunto maquetas 2000-2010" (DRO, 2010), con una serie de canciones en su versión maquetera.

​

DISCOGRAFIA

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Chatarrero 5

​

5", el quinto álbum de estudio de Miguel Campello. Su número de la suerte. Un trabajo para el que ha desplegado su cara más visceral y personal, en quince pasajes que viajan por la infancia, los recuerdos, el camino hacia la madurez, y las luces y las sombras de ir creciendo, con el tiempo y su devenir como hilo conductor. Un disco que continúa marcado por su personalísimo sello de identidad a caballo entre el mestizaje, el flamenco, el rock y la fusión, pero para el que se ha lanzado a la aventura de la experimentación y el riesgo campando a sus anchas por géneros como el jazz o el hip hop, y melodías con reminiscencias árabes a ritmo de palmas y guitarras. "5" pone sobre la mesa todas las aristas de un artista multidisciplinar, versátil y poliédrico como Miguel Campello. Se alza así, como su trabajo más honesto hasta la fecha. Su obra cumbre.

Tracklist

1. Tierra
2. Barrio
3. Saltar al Vacío
4. Mirando al Sur
5. Libres
6. Malas Noticias
7. Ya Está (feat Natos y Waor)
8. De Malas
9. Ella
10. Vengo de Coger Flores (feat Amparo Sánchez)
11. Detrás del Cielo (feat Solea Morente)
12. Como una Golondrina
13. Ni Pistolas, Ni Puñales (feat Miilooz)
14. Tiembla
15. Como el Agua Caliente

​

​

​

​

 

  Noche y Dia

​

Noche y Día es el nuevo álbum de Miguel Campello, el octavo disco en su carrera en solitario y el siguiente después del disco de versiones Con todos mis respetos (2021)

El compositor y cantante alumbra en el doble disco ‘Noche y día’ un trabajo ecléctico y valiente, del que habla con humildad, buena vibra y salero.

​

​

​

[Noche]
01. Del Derecho Del Revés
02. ¿Como Estás?
03. El Camino
04. Vente
05. Bailar El Silencio
06. Recuerda
07. Cuando Se Cierren Tus Ojos
08. Tú Tienes, Tú Vales
09. Espacio Temporal
10. Un Descanso En El Camino

[Día]
01. Vivir El Momento
02. Gato Loco
03. Gritar Más Fuerte
04. Norte Y Sur
05. Atardeceres Rojos
06. Bailarte
07. Cara Y Cruz
08. Entre Humo Y Recuerdos
09 Rumbacumbia
10 .De Fiesta Con La Lola Flores

DISCOGRAFIA

 



​Chatarrero

Miguel Campello, cantante de Elbicho se lanza en solitario tras 10 años de carretera y 4 discos.

Con la colaboración, entre otros, de Victor Iniesta y Pepe Andreu de Elbicho junto con maestros de su instrumento como José Manuel León (guitarra flamenca) o Fran Rubio (teclados). Además de Tino Di Geraldo y Guillermo Quero en la producción y arreglos.

El disco se presenta en formato de digipack sencillo con un libreto de 20 páginas con las letras de las canciones.



1 Amanece

2 Calavera
3 Hojas de papel
4 De la Elvira
5 Caracol
6 Chatarrero
7 Por los rincones
8 Marchitándose
9 Carita de cansá
10 No me preguntes
11 La misma historia





Chatarrero 2

Pajaro que vuela Libre

​

Con Chatarrero 2 - Pájaro que vuela libre, Miguel Campello continúa camino en solitario. El disco contiene temas que van desde el reggae y el rock hasta la bulería y que "sostienen letras que derraman vidas que descarrilan y momentos luminosos por donde se filtra la luz y se despiden frases sublimes". Como en su anterior trabajo, la producción corre a cargo de Tino di Geraldo y Guillermo Quero.

Así lo presentan: "El que fuera la voz de elbicho es una invitación al sentir y a la emoción, en un directo en el que despliega la magia del que sabe mirar hacia dentro y transformar el sentimiento en letras que acarician y desgarran el alma mientras experimenta melodías que seducen en una instrumentación cuidada y firmada por los mejores músicos del panorama actual. Miguel Campello recoge la vida cotidiana para reciclarla en puro arte".

Con Gallos de pelea como anticipo.

Con las colaboraciones de Carmen Linares y Luz Casal.





​

​1.Pa empezar

2.No te lo mereces
3.Si te vas
4.Alto, salto
5.Un camino para andar
6.Espineta
7.Gallos de pelea
8.Tuyo - con Carmen Linares
9.Pensábamos
10.Pájaro que vuela libre
11.Una gata pariendo - con elbicho tojunto
12.Alto, salto - con Luz Casa

 

 

 

Chatarrero 3
  Camina

 

 

 

Tras su dos discos anteriores Chatarrero y Pajaro que vuela Libre,ahora llega Camina su tercer disco en solitario de este Musico que tiene la capacidad de poderlo hacer a su manera y nunca mejor dicho por que este Camina es "Casero"

grabado en el estudio que tiene en su propia vivienda La Chatarreria asi es como ellos le llaman y con la colaboracion de Guillermo Quero, y en el que las letras de Campello se centran en lo original, en volver a lo básico: el sol, la lluvia, el aire, reír o llorar.

 

"Aire cuando tú no estás se me está llenando el tiempo de maldita soledad", canta Campello en el single "Aire", aunque matiza que la soledad aparece en su vida "de muchas maneras", a veces como "un problema" pero otras puede hasta echarla en falta.

 

"Y hay un lugar donde el aire pasa desapercibido de pensar tanto en lo nuestro, lo tuyo, lo mío, y hay que vivir", expresa Campello en la canción que cierra el disco, un trabajo que defiende "el optimismo" y "el buen rollo" hasta los peores momentos, "por muchas bombas que caigan".

"Llega un momento en que te indignas demasiado y se te quitan las ganas de comer", dice el artista sobre la crisis actual.

Con colaboraciones como la de La Jose a los coros,Pepe Andreu a la trompeta el ex componente de elbicho entre otras colaboraciones de este disco.

 

 

 

De mi voz

Aire

Camina

Llámame mañana

La danza del fuego

Rosa y Juana

Como pa olvidarnos

Karakataka

Entrada y salida

Será

Quiero bailar

Hay que vivir

 

 

 

 

   ENTRE MIL HISTORIAS

​

 

Entre mil historias es el antes y el ahora de la carrera de Miguel Campello. Un recorrido por toda su discografía, desde sus inicios con Elbicho hasta la actualidad.

El disco tiene 18 canciones grabadas de nuevo en acústico, y 5 temas inéditos. Además, incluye un libro de 76 páginas, que recoge un sinfín de recuerdos de Miguel Campello, con fotos, dibujos, letras, anécdotas y curiosidades.

 

Tracklist

1. Silencio

2. Locura

3. Espineta

4. Tápame

5. Caballo Negro

6. Chatarrero

7. El Cosmonauta

8. Hay Que Vivir

 

 

​

​

​

 

 

 

 

    CON TODOS MIS RESPETOS

  

  

Miguel Campello, vocalista de la banda el bicho, presenta “Con todos mis respetos”, su nuevo álbum en solitario en el que versiona sus canciones preferidas de otros artistas. “Con todos mis respetos” es un álbum de Miguel Campello en el que versiona sus canciones imprescindibles de otros artistas en temas originales de Manuel Alejandro, Joan Manuel Serrat, Extremoduro u Enrique Urquijo, entre otros.

 

1.A quién le importa – Alaska
2.Mediterráneo – Joan Manuel Serrat
3.El sitio de mi recreo – Antonio Vega
4.Me quedo contigo – Los Chunguitos
5.Se nos rompió el amor – Manuel Alejandro
6.So payaso – Extremoduro
7.La quiero a morir – Francis Cabrel
8.Nuevo día
9.Soy rebelde – Jeanette
10.Procuro olvidarte – Manuel Alejandro
11.Aunque tú no lo sepas – Enrique Urquijo
12.Tu frialdad – Triana

 

​

  COLABORACIONES

 

*  Estopa 

*  Chambao

*  Ojos de Brujo

*  Toñi Salazar

*  Mojinos Escocios

*  Amanita Suite

*  La Shica

*  Buika

*  Bebe

*  Afrika Fuentes

*  Mario Diaz

*  Kutxi Romero

*  Fabrica de Canciones

*  Chunguitos

*  Feliu y Cia

*  La Jose

*  Maka

*  Raule

*  Nya de la Rubia

*  Javi Medina

*  Natos y Waor

*  Bombai

*  Taburete

 

​Entre otros...



Largometrajes 



*Siete mesas de billar francés – Gracia Querejeta (2007)



*Cantando bajo la Tierra – Rolando Pardo (2004)


*Manolo Recicla – Manolo González (2002)

 

*Arena en los Bolsillos (2006)



*Volando voy (2005)



Festivales Internacionales

​

Río Loco (Francia), Festival Mundial (Holanda), Festival Esperanzah! (Bélgica), Festival de Jazz de Niza (Francia), Mawazine (Rabat), Rock en eñe (Venezuela), Noches Blancas de Roma (Italia), Siete Soles Siete Lunas (Azores), La Mar de Músicas (Marruecos)



Festivales Nacionales 

 

Etnosur, WOMAD, Festimad, Viñarock, Derrame rock, Azkena Rock Festival, Espárrago Rock, Extremúsika, Getxo Folk, Etnimalaga, Metrorock, Mediatic, Lagarto Rock, etc







​



1909580_117175378200_555645_n.jpg

            Aun quedan muchas calles por andar                     Y conciertos por vivir...

bottom of page